El Carens estrena generación. Es un modelo que se ha renovado completamente 
respecto a su antecesor pero mantiene un indudable aire de familia. Lo primero 
que llama la atención es el diseño. En Kia se muestran bastante 
orgullosos de cómo les ha quedado su monovolumen compacto. Ha ganado musculatura 
y empaque –como si de un SUV se tratara- y se ha olvidado de las formas 
orondas de la anterior generación: parece que ha visitado con asiduidad 
el gimnasio. 
El nuevo KIA Carens ya está a la venta desde 21.800 € (todos los 
  precios), con un motor gasolina de 142 CV o uno Diesel de 140 CV. Es un monovolumen 
  completamente nuevo que tiene elementos mecánicos en común con 
  el KIA Magentis. Puede tener hasta siete plazas. 
El Carens Diesel más económico cuesta 21.800 € (equipamiento). 
  No hay ningún monovolumen, de tamaño y potencia parecidos, que 
  tenga un precio de venta inferior. Un Opel Zafira, un Renault Grand Scénic 
  y un Citroën C4 Picasso son más caros, pero tienen elementos de 
  equipamiento que esta versión del Carens no puede tener (como el control 
  de estabilidad). 
La versión más equipada del Carens Diesel (23.850 €) puede 
  tener siete asientos y su relación entre precio y equipamiento es mejor 
  que la de otros modelos semejantes.
Los equipos de I+D de Kia han creado una línea de Carens completamente 
  nueva que ofrece a los clientes mejoras en áreas decisivas para los compradores 
  de monovolúmenes: espacio interior, comodidad de los asientos, versatilidad 
  interior y equipamiento general.
El Carens de cinco plazas tiene un maletero de 430 litros de volumen, incluyendo 
  dos útiles compartimetos bajo el piso. También tiene una cortinilla 
  extensible para ocultar la carga. 
El acabado interior es correcto, aunque hay algunas uniones de las diferentes 
  piezas que tienen un ajuste mejorable, sobre todo en la parte baja de la consola 
  central y del reposabrazos. Todos los plásticos de recubrimiento tienen 
  un tacto duro. 
Abundan en el interior los huecos para depositar objetos, una tendencia típica 
  de los monovolúmenes que el Carens no elude. También existen ideas 
  ingeniosas y útiles, como la colocación de un gancho abatible 
  delante del asiento del acompañante para sujetar las bolsas de la compra 
  o un botón específico para la descongelación del parabrisas. 
Todos los Carens tienen de serie seis airbags, antibloqueo de frenos (ABS), 
  reposacabezas activos, climatizador, asiento del conductor con ajuste en altura 
  y regulación lumbar, cuatro elevalunas eléctricos, ordenador de 
  viaje, volante regulable en altura, faros antiniebla, retrovisores exteriores 
  eléctricos y con desempañamiento, radio con lector de CD, llantas 
  de aleación de 16 pulgadas y equipo reparapinchazos. Opcionalmente, puede 
  tener pintura metalizada.
La dirección asistida hidraúlica no tiene un tacto bueno, está 
  demasiado asistida (sobre todo a velocidad alta) y transmite muy poca información 
  al conductor sobre cómo pisa el coche. El cambio de marchas tiene un 
  funcionamiento correcto. 
El equipo que ha diseñado el Carens es el mismo que hizo el nuevo Carnival. 
  Aunque el Carnival es un modelo más grande y con puertas traseras correderas 
  en lugar de batientes, hay algunos rasgos comunes. 
KIA tiene previsto vender en España 4.500 unidades del nuevo Carens 
  en 2007, un 85 por ciento con motor Diesel.