Sensacional primera  victoria de Navarro en Moto3
  El piloto de Estrella Galicia 0’0 gana en Cataluña y  recupera terreno a Binder en el campeonato.
  
  El Gran Premi Monster Energy de Catalunya de Moto3™ se ha  disputado en el circuito de Barcelona-Catalunya con la victoria de Jorge  Navarro (Estrella Galicia 0,0), que cruzaba línea de meta con una ventaja de  564 milésimas sobre Brad Binder (Red Bull KTM Ajo) y Enea Bastianini (Gresini  Racing Moto3). Con su victoria Navarro se convierte en el trigésimo noveno  piloto español en ganar un GP del Campeonato del Mundo.
  
  Romano Fenati (SKY Racing Team VR46), Nicolò Bulega (SKY  Racing Team VR46) y Arón Canet (Estrella Galicia 0,0) les seguían a  continuación, cerrando la lista de los diez primeros Fabio Quartararo (Leopard  Racing), Joan Mir (Leopard Racing), Fabio di Giannantonio (Gresini Racing  Moto3) y Jakub Kornfeil (Drive M7 SIC Racing Team).
La carrera se celebraba sobre asfalto seco, cielo despejado  y temperaturas de 23’3º C en ambiente y de 34º C sobre el asfalto. En la  selección de neumáticos todos los pilotos se decantaban con el compuesto medio  trasero. En el delantero casi todos utilizaban el medio, con las excepciones de  Danilo, Norrodin y Petrarca, que preferían el blando en el tren anterior.
En la salida Binder tomaba la delantera, seguido de  Bastianini, Pawi, Antonelli, Navarro, Bagnaia y Ono. El sudafricano pretendía  abrir ventaja desde el principio, cuando se producía la caída conjunta de  Alexis Masbou (Peugeot MC SAXOPRINT) y Stefano Valtulini (3570 Team Italia)  durante la vuelta inicial. Ambos eran llevados al centro médico del circuito.  Norrodin también terminaría cayendo en la curva 10. Pawi, Bastianini y Navarro  conseguían neutralizar el primer intento de Binder mientras el grupo de cabeza  estaba compuesto por más de diez pilotos.
Siendo fiel al clásico guión de la categoría, los  adelantamientos entre los 15 primeros se sucedían sin respiro, al tiempo que  Navarro se hacía con la primera plaza. Excepcionalmente, Rodrigo rodaba tercero  lleno de determinación. María Herrera (MH6 Team) caía en la curva 10 durante la  tercera vuelta. Ono y Danilo también caerían juntos en la curva 2.
A 17 vueltas del final, Navarro intentaba romper la carrera  con su vuelta rápida, logrando tres esperanzadoras décimas de ventaja sobre  Rodrigo, Canet y Binder. Este último era alcanzado por Fenati, mientras  Bastianini y Pawi perdían posiciones y se producía la caída conjunta de Bagnaia  y Guevara. Migno también caía en la curva 10 y volvía a carrera.
A 15 giros, Navarro cometía un error y caía a la quinta  plaza, mientras que Canet asumía la cabeza de carrera con Rodrigo y Fenati tras  el debutante valenciano. Sólo un momento después el juego de los rebufos en la  recta de meta hacía cambiar todas posiciones y Fenati era el nuevo líder con  Rodrigo y Binder detrás.
Cuando se entraba en la últimas 10 vueltas el primer grupo  se componía de ocho pilotos y había abierto un espacio de más de dos segundos.  Fenati era líder seguido de Rodrigo, Navarro, Fenati, Bastianini, Bulega,  Binder, Canet y Pawi.
En ese momento Martín era obligado por Dirección de Carrera  a perder una posición por haber rebasado los límites de la pista y lo mismo le  ocurría a Mir. El wildcard Albert Arenas (MRW Mahindra Aspar Team) también caía  en la curva 10. Antonelli, que venía aproximándose al primer grupo, también perdía  el control de su moto en la chicane implementada en la jornada del sábado.  Kornfeil también penalizado y Martín quedaba definitivamente fuera de carrera  por caída.
A sólo cinco del final, la victoria parecía se jugaría entre  Fenati, Bastianini, Navarro, Binder y Rodrigo, mientras Bulega, Canet y Pawi se  esforzaban por recuperar la estela de los primeros. Lo conseguirían en la  vuelta siguiente.
Binder y Rodrigo se salían de la pista en la entrada de la  última chicane, pero no perdían la estela del grupo y Navarro se ponía primero  cuando Pawi también caía en la fatídica curva 10. Rodrigo también caería en la  curva 1 después de protagonizar la mejor carrera de su vida.
En la última vuelta Navarro tenía medio segundo de ventaja  respecto a Fenati y Bastianini. Binder y Canet luchaban con estos últimos por  los puestos del podio. Binder tiraba para alcanzar a Navarro aunque debía  defenderse también de Fenati, pero ninguno podía alcanzar al español, que se  hacía así con la primera victoria de su palmarés en el Campeonato del Mundo por  delante de Binder y Bastianini.
Entre el resto de los pilotos españoles, Juanfran Guevara  (RBA Racing Team) finalizaba undécimo.
En la clasificación provisional del campeonato Binder  continúa líder con 147 puntos, seguido por Navarro con 109 y Fenati con 80.
 
Zarco, ganador  indiscutible de Moto2 en Cataluña
  El campeón en título logra su segunda victoria del año y se  acerca a Rins y Lowes en la lucha por el campeonato.
Mientras que la carrera de Moto2 se ha saldado con la  victoria de Johann Zarco (Ajo Motorsport), que se imponía cómodamente a Álex  Rins (Páginas Amarillas HP 40) y Takaaki Nakagami (Idemitsu Honda Team Asia).
Hafizh Syahrin (Petronas Raceline Malaysia), Thomas Luthi  (Garage Plus Interwetten), Sam Lowes (Federal Oil Gresini Moto2) eran los  siguientes clasificados, completando la lista de los diez primeros Jonas Folger  (Dynavolt Intact GP), Miguel Oliveira (Leopard Racing), Axel Pons (AGR Team) y  Marcel Schrotter (AGR Team).
La carrera se celebraba sobre asfalto seco, cielo despejado  y temperaturas de 29º C en ambiente y de 39º C sobre el asfalto.
En la selección de neumáticos todos los pilotos se  decantaban por el compuesto medio delantero. En el trasero delantero casi todos  utilizaban el S1, mientras que sólo Álex Márquez empleaba el blando.
En la salida la ventaja era para Luthi, seguido de Nakagami,  Zarco, Rins y algo más separado durante la primera vuelta Syahrin. En el paso  por la chicane implementada Rins superaba a Luthi y era el líder de carrera al  comenzar la segunda vuelta. Zarco también rebasaba al suizo poco después.
Xavier Simeon (QMMF Racing Team) era el primer piloto en ser  víctima de una caída y el ritmo de los diez primeros formaba un gran grupo de  cabeza, aunque Rins, Zarco y Luthi comenzaban a escapar. Momentos después,  Lorenzo Baldassarri (Forward Team) y Simone Corsi (Speed Up) se tocaban en la  chicane, pero el primero conseguía salvar la caída. Dirección de Carrera  anunciaba que examinaría el incidente, pero no encontraba finalmente motivos  para intervenir.
Un motivado Álex Márquez (Estrella Galicia 0,0 Marc VDS)  rodaba cuarto a 19 vueltas del final, encabezando así el segundo grupo de  carrera. Por detrás Lowes intentaba recuperar posiciones después de una mala  salida.
Con el paso de las vueltas Rins y Zarco habían escapado  definitivamente, con Luthi a casi dos segundos de ellos y con Márquez apenas un  segundo por detrás del suizo; Syahrin y Lowes a continuación. A 13 del final se  retiraba el actual campeón del mundo de Moto3™, Danny Kent (Leopard Racing).  Sólo una vuelta después una caída en la curva 10 acababa con las aspiraciones  de podio de Márquez. En la misma también caería Ratthapark Wilairot (Idemitsu  Honda Team Asia).
A diez vueltas del final Rins seguía siendo líder con Zarco  a su rueda. Luthi era tercero a más tres segundos de ellos y Nakagami buscaba  la rueda del suizo con Syahrin en su estela. Lowes era sexto, lo que amenazaba  su liderazgo provisional en el campeonato. Luca Marini (Forward Team) también  caía en la nueva chicane. El siguiente en abandonar era Dominique Aegerter  (CarXpert Interwetten) en la curva 8 por un problema mecánico en el tren trasero  de su moto.
Zarco se hacía con el control de la carrera a siete vueltas  del final, con Rins manteniéndose en su estela. Nakagami, por su parte,  adelantaba a Luthi para rodar tercero.
A sólo tres vueltas de la conclusión Zarco forzaba el ritmo  para escaparse de Rins y asegurarse así una cómoda victoria. El español veía  cómo el galo le iba sacando unas décimas vitales. Por detrás, Nakagami, Luthi y  Syahrin luchaban por el tercer puesto, pero el japonés también se separaba poco  a poco de sus rivales.
Finalmente, la victoria sería para Zarco con más de tres  segundos de ventaja, al que acompañaban Rins y Nakagami en el podio. En esos  últimos compases llegaba la caída del local Xavi Vierge (Tech 3 Racing) cuando  rodaba en posiciones de puntos.
Entre el resto de los pilotos españoles, Julián Simón (QMMF  Racing Team) finalizaba décimo tercero, Isaac Viñales (Tech 3 Racing) 16º,  Edgar Pons (Páginas Amarillas HP 40) y los accidentados Márquez y Vierge 18º y  20º, respectivamente.
En la clasificación provisional del campeonato el nuevo  líder es Rins con 116 puntos, seguido por Lowes con 108 y Zarco con 106.
 
Rossi ajusta cuentas  con su victoria en Cataluña
  Tras el abandono en su carrera local en Mugello, el piloto  de Yamaha se hace con el triunfo en territorio de Márquez y Lorenzo.
  
  El Gran Premi Monster Energy de Catalunya de MotoGP ha significado  la victoria de Valentino Rossi (Movistar Yamaha MotoGP), que cruzaba línea de  meta por delante de los pilotos del equipo Repsol Honda Team, Marc Márquez y  Dani Pedrosa. Rossi se hace así con la victoria 114 de su palmarés en el  Campeonato del Mundo.
Maverick Viñales (Team Suzuki Ecstar), Pol Espargaró  (Monster Yamaha Tech 3) y Cal Crutchlow (LCR Honda) eran los siguientes  clasificados, completando la lista de los diez primeros Andrea Dovizioso  (Ducati Team), Álvaro Bautista (Aprilia Racing Team Gresini), Danilo Petrucci  (Octo Pramac Yakhnich) y Héctor Barberá (Avintia Racing). Sin embargo, éste  último era finalmente sancionado con una posición para terminar undécimo. El  décimo clasificado resultaba entonces ser Jack Miller (Estrella Galicia 0,0 Marc  VDS).
La carrera se celebraba sobre asfalto seco, cielo despejado  y temperaturas de 29º C en ambiente y de 50º C sobre el asfalto.
En cuanto a los neumáticos, todos montaban el compuesto duro  delantero y trasero, excepto los pilotos de Tech 3 que empleaban los medios en  ambos trenes, y Rabat y Pedrosa que montaban el medio trasero.
En la salida Jorge Lorenzo (Movistar yamaha MotoGP) era el  más rápido llegados a la primera curva, seguido por Márquez, Andrea Iannone  (Ducati Team), Pedrosa, Viñales, Rossi, Dovizioso y Barberá durante la primera  vuelta. A continuación, los dos pilotos de Repsol Honda se lanzaban a la caza  del #99 y Rossi recuperaba terreno a ritmo endiablado para situarse cuarto con  Viñales en su estela. Éste abría su trazada para evitar al italiano en una  frenada, pero conseguía mantener la posición.
Tras sólo tres vueltas Lorenzo seguía en el punto de mira de  Márquez, Rossi era tercero por delante de Pedrosa y Viñales se pegaba a ellos  en lo que parecía podría ser una magnífica batalla a cinco. Viñales y Pedrosa  intercambiaban varias veces sus posiciones, pero Viñales se iba largo por  segunda vez en la curva 10. Los tiempos en carrera estaban siendo claramente  más lentos que en entrenamientos.
Viñales era precisamente el primero en rodar en 1’45 para  recuperar el espacio perdido y alcanzar de nuevo a Pedrosa. Por su parte, Rossi  superaba a Márquez para rodar segundo.
Cuando quedaban 20 vueltas, los tres primeros rodaban  juntos, Rossi se hacía por primera vez con la cabeza de carrera y Márquez  también pasaba a Lorenzo para evitar la escapada de Rossi. Pedrosa y Viñales  también se acercaban a la rueda de Lorenzo. En esos momentos se retiraba  Bradley Smith (Monster Yamaha Tech 3).
Lorenzo no conseguía contener a sus rivales y también era superado  por Pedrosa, que era entonces tercero. En la vuelta siguiente comenzaba su  batalla con Viñales, pero el de Suzuki cometía errores en la entrada de algunas  curvas. Lo que parecía claro es que Lorenzo estaba siendo víctima de problemas.  A 14 del final, Viñales le superaba definitivamente y comenzaba a abrirse un  espacio entre ellos. Así, el campeón en título se situaba ya en el punto de  mira de Iannone y Pol Espargaró.
El gran golpe de teatro llegaba cuando Iannone intentaba  superar a Lorenzo en la curva 10 y al perder el control de su moto no podía  evitar impactar con español y terminar cayendo ambos. Así, Pol Espargaró pasaba  a ser quinto.
A cinco vueltas del final Márquez adelantaba a Rossi, pero  éste recuperaba la plaza en la misma curva. Lo volvía intentar en la curva 1,  pero el #46 aguantaba el tipo. A tres del final sí le pasaría en el mismo  punto. Una vuelta después Rossi le devolvía la misma jugada.
  
Rossi conseguía unos metros clave en la penúltima vuelta,  siete décimas que prometían ser clave en el desenlace. Durante el giro final  Rossi mantenía la ventaja para ganar su segunda carrera del año después de la  de Jerez. Márquez y Pedrosa completaban el podio.
Entre el resto de los pilotos españoles, Tito Rabat  (Estrella Galicia 0,0 Marc VDS) finalizaba undécimo.
En la clasificación provisional el nuevo líder del  campeonato es Márquez con 125 puntos, seguido de Lorenzo con 115 y Rossi con  103.
La próxima ronda del Campeonato del Mundo de MotoGP™ se  disputará el 26 de junio de 2016 en el Gran Premio Motul de Holanda, trazado de  Assen.